Historia

La investigación en Física en la Universidad de Sonora da sus primeros pasos con la presentación formal en julio de 1977, ante la Secretaría de Educación Pública, del proyecto titulado: Propiedades Ópticas y Eléctricas de Defectos en Halogenuros Alcalinos (POEDHA).  En el proyecto participaban el Dr. Ricardo Rodríguez Mijangos, el M.C. Alejandro Clark Bayón y el Dr. Marcelino Barboza Flores. Una situación significativa de mención, fueron los objetivos y justificación del proyecto:

a) Formación de investigadores en el campo de la física del Estado Sólido, resolviendo problemas específicos.
b) Fundar las bases para la creación de un Centro de Investigación en Física de la Universidad de Sonora.

El proyecto fue aprobado en diciembre de 1977 con un presupuesto que permitió pagar el salario de profesor de tiempo completo de los tres participantes del proyecto, además de hacer posible la adquisición de mobiliario y equipo.  En 1979, con el generoso apoyo financiero de la SEP se logró conformar un grupo de investigación en el que participaban seis personas y que desarrollaban sus proyectos y actividades propias de investigación alrededor de lo que se conocía como Laboratorio de Propiedades Ópticas y Eléctricas de Sólidos, antecesor del Centro de Investigación en Física de la Universidad de Sonora (CIFUS), hoy Departamento de Investigación en Física de la Universidad de Sonora (DIFUS).

El programa de Maestría en Ciencias (Física) fue aprobado por el  Consejo Universitario el 16 de enero de 1984. El posgrado se convirtió en una alternativa para los egresados de la Licenciatura en Física del Departamento de Física. En 1985-86 existían alrededor de ocho investigadores de tiempo completo y un laboratorio relativamente bien equipado.  Dos de los investigadores tenían doctorado y otros estaban en proceso de terminarlo.A partir de 1984 el grupo de investigación, instaurado ya como Centro de Investigación en Física de la Universidad de Sonora, coadyuva al desarrollo de la física en Sonora.  Actualmente, la disciplina se practica tanto en el Departamento de Investigación en Física como en el Departamento de Física, correspondiendo al Dentro de Investigación la responsabilidad de impartir la enseñanza de la Física a nivel de posgrado y al Departamento de Física la licenciatura en Física. Más recientemente el sector ha dado un paso decisivo en su desarrollo con la apertura en 1996 del programa de Doctorado en Ciencias (Física),  adscrito al DIFUS.